Tienes una cámara, la que sea. El tema de la fotografía te interesa y comienzas a investigar sobre algunos fotógrafos, su experiencia pero sobre todo lo que dicen. Sucede que no siempre dicen todo. Es mas, dicen su propia verdad. Aquí comienzan los mitos y realidades. Justo lo que no encuentras en los libros pero que tampoco es una verdad absoluta.

Pero, ¿qué es un mito? Según el diccionario la palabra mito significa relato o historia, es una narración que presenta explicaciones fantásticas de hechos reales o fenómenos de la naturaleza. Yo lo entiendo como una explicación con ciertas bases científicas combinadas con la propia experiencia. Es decir “una verdad personalizada”.

La fotografía no es la excepción. Un fotógrafo, que tomaba fotografías en la época en la que todo era análogo, contó una experiencia, otro fotógrafo lo escuchó y a su vez lo platicó agregando algo de su propia experiencia, y así la historia va distorcionándose. ¿Son reales? Hasta cierto punto tienen algo de verdad pero en su mayoría son la experiencia de otros. ¿Porqué mejor no crear nuestra propia realidad?

Yo no tengo la verdad absoluta, solo tengo la experiencia que me dan 30 años de tomar fotos. Entonces te compartiré mi opinión sobre los mitos más comunes para que poco a poco llegues a tu propia verdad.

 

Tomar fotos es fácil.

 

Pensar que la fotografía se trata de tomar la cámara y hacer click o que es fácil de aprender es un error. Muchas personas piensan que se puede aprender de manera autodidacta y claro que se puede, pero son muchos conceptos técnicos que debemos aprendernos y recordar para poder tomar el control manual de la cámara. Cuando nos damos cuenta que no es tan sencillo y que a la primera las fotos no salen bien, tiramos la toalla. El tiempo, la práctica y la paciencia hacen que poco a poco todo quede claro y tomemos el control manual, pero definitivamente tomar buenas fotografías no es cosa fácil.

 

Se necesita una buena luz.

 

Se dice que hay mejores horas que otras para tomar buenas fotos, que la luz del amanecer y del atardecer son ideales para lograr buenos resultados. Que cuando el sol está en lo más alto las fotografías saldrán mal. Yo opino que no hay luz buena o mala. Se trata de conocer sus características para aprovecharla lo mejor posible en el momento en que tomemos una foto sin importar las condiciones.

 

 

Un día nublado o lluvioso arruina una fotografía.

 

Así como la luz no es buena o mala, las condiciones climatológicas no deberían influir en el resultado de una fotografía. Un cielo nublado puede darnos la mejor calidad de luz para un retrato, un cielo lleno de nubes puede dar un resultado muy dramático a un paisaje y una imagen bajo la lluvia o con un suelo mojado puede ser muy artística. Hay que saber aprovechar a nuestro favor las condiciones que tengamos al momento de capturar una imagen.

 

Romper las reglas de composición.

 

Constantemente escucho a fotógrafos decir “las reglas están para romperse”. Yo te digo lo siguiente, hay que conocer las reglas, sus características y entonces saber cuando aplicarlas y cuando romperlas. Las reglas no nos limitan, al contrario, nos guían, nos hacen el camino mas sencillo, nos ayudan a lograr un mejor equilibrio e impacto visual en nuestras composiciones.

 

 

Debes usar el modo manual.

 

El modo manual te da el control completo de tu cámara, hace que decidas tu mismo el resultado de la fotografía. Es indispensable saber utilizarlo. Pero no siempre es la mejor opción dependiendo de ciertas circunstancias. Por ejemplo, si estás fotografiando un evento donde hay personas en constante movimiento y actividad, podrías perder momentos especiales por controlar la luz. Usemos la tecnología a nuestro favor y aprovechemos las funciones semi-automáticas que tiene la cámara (retrato, paisaje, movimiento, detalle, etc). Si no sabes utilizarlas, experimenta con ellas y aprende a sacarles provecho así como con el modo manual.

 

La cámara debe ser profesional para lograr una buena foto.

 

Por supuesto que entre mas profesional sea la cámara mejor calidad de imagen tendrás, pero es una realidad que de nada te sirve tener la mejor cámara si primero no sabes usarla y segundo no sabes observar lo que te rodea. Por lo tanto, para lograr una buena fotografía necesitas mucho más que una cámara profesional, necesitas prepararte, practicar y entrenar tus ojos. Luego entonces podrás lograr buenas fotografías con cualquier cámara. Todas las cámaras, incluyendo las automáticas y los celulares tienen limitaciones. Conocerlas es importante, pero mejor aún, conocer sus capacidades y aprovecharlas al máximo.

 

 

La edición altera las fotografías.

 

No debemos confundir la edición fotográfica con el uso de programas como Photoshop, los cuales son creados para dibujar digitalmente imágenes y hacer composiciones creativas y originales. Toda fotografía debe pasar por un proceso de edición, para corregir pequeños errores que vienen desde la toma, para mejorar los detalles con el brillo, contraste, sombras, luces, saturación, etc. pero sobre todo para imprimir nuestro sello personal. Pero ojo, una foto que viene mal desde la toma en cuanto a técnica difícilmente podrá ser corregida al editar.

 

Un fotógrafo profesional es mejor que uno aficionado.

 

Un fotógrafo es bueno por la experiencia que tiene, por los años de práctica, por el dominio de su equipo fotográfico, por lo que transmite en sus imágenes. La única diferencia entre uno profesional y uno aficionado es que el primero cobra por su trabajo y el segundo no. Eso no los hace mejores o peores.

 

 

Y así podríamos seguirnos con una infinidad de mitos sobre la fotografía. La realidad es que no hay que creer todo lo que escuchamos y leemos, hay que experimentar en carne propia y crear nuestros propios juicios. Lo que a unos les funciona a otros probablemente no. En la fotografía como en la vida no hay verdades absolutas. Espero que mi opinión aquí plasmada te ayude a ir definiendo tu propio juicio y estilo.

Y tu, ¿conoces algún otro mito? Compártelo en los comentarios para ir completando esta lista.

 

 


 

¡CAPTURANDO EL ALMA ya viene!

 

Mi TALLER DE RETRATO ONLINE, en su edición número 8 está por comenzar. Iniciamos el próximo lunes 28 de Octubre y las inscripciones estarán abiertas a partir del lunes 14 de Octubre. El cupo es limitado, así que no lo pienses mucho, anótalo en tu agenda y apúntate cuanto antes. Toda la información del taller LA ENCUENTRAS AQUÍ.

 


 

¿Te gustó el artículo? ¡Me encanta leerte en los comentarios! Agradezco siempre tu visita en mi blog.

¿Ya te anotaste en la lista de personas especiales? Además de enterarte de noticias sobre mis talleres, promociones y nuevos artículos, recibirás de REGALO El Decálogo de la Fotografía, 10 consejos para ser un mejor fotógrafo. ANÓTATE AQUÍ.

Si te gustó el artículo te agradeceré si me ayudas compartiéndolo en tus redes sociales favoritas para que mas gente conozca mi trabajo.

 

¡MUCHAS GRACIAS POR PASAR POR AQUÍ!